En el sector de limpieza, el contrato de servicios de limpieza formaliza los términos entre un cliente y un proveedor —ya sea autónomo, empresa o limpiador a domicilio. Existe el contrato de limpieza por horas, muy utilizado para tareas puntuales o domésticas, y el contrato de limpieza estándar pensado para servicios recurrentes o colectivos.

Requisitos legales y diferencias clave

El contrato de servicios de limpieza es un contrato mercantil, no una relación laboral. Debe describir con claridad el tipo de limpieza, frecuencia, duración, precio y obligaciones de ambas partes :contentReference[oaicite:0]{index=0}. Aunque no es obligatorio formalizarlo por escrito, hacerlo mejora la seguridad jurídica :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

Formas comunes y usos

  • Servicio puntual o doméstico: borrador de limpieza doméstica o modelo contrato de limpieza por horas responde a necesidades específicas en el hogar.
  • Limpieza en comunidades de vecinos o espacios compartidos: el contrato limpieza comunidad de vecinos regula limpieza recurrente en zonas comunes.

FastDoc facilita plantillas variadas —desde modelo contrato de limpieza por horas hasta contrato de limpieza comunidad de vecinos— adaptables al contexto español :contentReference[oaicite:2]{index=2}. Puedes acceder al modelo contrato de limpieza por horas y otros formatos útiles.

¿Qué debe incluir el contrato?

La estructura típicamente abarca:

  • Identificación de partes, dirección donde se realiza el servicio.
  • Descripción detallada del trabajo a realizar (habitaciones, elementos específicos, frecuencia).
  • Duración y forma de pago (por horas o servicio completo).
  • Responsabilidades, normativa de prevención de riesgos laborales y coordinación en comunidades.

Tipos de contrato según destinatario

Contrato para personal de limpieza autónomo o empresa

El tipo de contrato para personal de limpieza puede ser mercantil o laboral según la situación. En el caso de autónomos no existe vínculo laboral. Si se contrata a una trabajadora del hogar por horas con vínculo laboral, debe respetarse la normativa del Estatuto de los Trabajadores y Real Decreto 1620/2011 :contentReference[oaicite:3]{index=3}.

Contratos de limpieza por horas vs comunidad de vecinos

El contrato de limpieza por horas se emplea en hogares o pequeñas empresas para trabajos puntuales. En cambio, el contrato limpieza comunidad de vecinos cubre servicios en zonas comunes con frecuencia regular, y requiere incluir coordinación entre vecinos, horarios y criterios de calidad.

Ventajas de formalizar un contrato claro

Firmar un contrato de limpieza bien definido mejora la calidad del servicio y reduce disputas. Al especificar obligaciones, plazos y pagos, ambas partes tienen certeza legal.

Además, cuando se trata de contratos para comunidades o limpieza recurrente, contar con un documento detallado favorece la transparencia y la gestión administrativa.